Fruta de la pasión
La maracuyá, parcha, parchita o chinola (Passiflora edulis) es una fruta pastusa del género Passiflora, nativa de las regiones cálidas deAmérica del Sur. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: El valle de Azapa en Chile, Paraguay, República Dominicana (Chinola), México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, El Salvador, partes del Caribe y Estados Unidos. Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en menor medida por sus flores, siendo cultivada en ocasiones como ornamental. La infusión de sus hojas y flores se utiliza, además, con efectosmedicinales. La flor del maracuyá es la flor nacional del Paraguay.
La Passiflora edulis se considera originaria de la región amazónica, aunque crece de forma silvestre en un área que abarca principalmente desde el norte de sudamérica hasta el norte de Chile,Argentina y Uruguay; en Paraguay, donde es considerada como flor nacional, las distintas variedades están adaptadas a regímenes más o menos tropicales. A lo largo del siglo XIX las variedades de utilidad gastronómica se introdujeron con éxito en Hawái, Australia y otras islas del Pacífico sur. Las condiciones climáticas favorables hicieron que la planta se adaptara rápidamente; si bien en Hawái la explotación comercial no tuvo verdadero impulso hasta mediados del siglo XX, la planta era frecuente en estado silvestre desde hacía décadas.
El éxito comercial de la producción de maracuyá, así como el valor ornamental de las flores, incitó a Kenia y a Uganda a intentar su cultivo en los años 1950; aproximadamente al mismo tiempo se introdujo la plantación comercial a Sudáfrica. No es seguro si fueron estas variedades o las cultivadas en Australia las que se introdujeron en la India a través de Sri Lanka, donde hoy se cultiva de manera predominantemente doméstica.
El cultivo de la pasionaria se ha extendido a numerosas islas del Caribe, Israel, el archipiélago malayo y la Polinesia.
Galamperna
Lepiota Amamelonada
su carne es blanquecina, con agradable y delicado sabor que recuerda al de la avellana.
Crece en grupos, en muy escasas ocasiones lo hace aislada, en los prados y en los lindes de los bosques de frondosas y en bosques mixtos, rara vez bajo coníferas. Aparece en verano y en otoño. Su comestibilidad es buena.
Garbanzo
El origen del cultivo del garbanzo se localiza en el Suroeste de Turquía. Desde allí se extendió muy pronto hacia Europa (especialmente por la región mediterránea) y más tarde a África (fundamentalmente Etiopía), América ( especialmente México, Argentina y Chile) y Australia. Se ha comprobado la existencia de 40 especies de garbanzos extendiéndose desde Oriente Medio, Turquía, Israel y Asia Central. Existen 3 tipos de garbanzos, que corresponden fundamentalmente a diferencias en el tamaño, forma y coloración de las semillas:
Tipo “KABULI”: tamaño del garbanzo medio a grande, redondeados y arrugados, color claro y flores no pigmentadas. Su cultivo se localiza en la región mediterránea, América Central y América del Sur.
Tipo “DESI”: grano de tamaño pequeño, formas angulares y color amarillo o negro. Las flores y los tallos son, generalmente, pigmentados, y en algunas ocasiones también las hojas. Se cultivan principalmente en la India.
Tipo “GULABI”: grano de medio a pequeño tamaño, liso, redondeado y de color claro. .
Proteínas | 20,4 | gr. |
Hierro | Presencia | mg. |
Vitaminas | B2, B3, B12 y E | |
Calorías | 335 | kcal. |
Carbohidratos | 55 | gr. |
Colesterol | lípidos = 5 g | mg. |
Fibra | 15 | gr. |
Calcio | Presencia | mg. |
Varios | Estos brotes son muy energéticos y aportan proteínas, fósforo, calcio, hierro y magnesio. Su contenido en vitaminas se quintuplica al cabo de tres o cuatro días de germinación. Ayuda en los problemas de estreñimiento. |
|
Geranio
Variedad de gustos afrutados, florales y cítricos.
Si remontarnos siglos, comprobaremos el empleo culinario de las flores en culturas como la romana, la griega o la hindú. Además de un agradable sabor y aroma, hacen más atractivos distintos platos, vinos y licores.
Sobretodo, el geranio sorbet se utiliza en postres, bebidas y sorbetes.
Gírgola
Pleurotus ostreatus.
es su nombre científico, sus nombre común: Gírgola, Seta común, Seta de ostra, Hongo ostra, Hongos ostras, Orejón, Seta de chopo.
Es una seta en forma de abanico y crece sobre el tronco de árboles, su color varía del gris claro o gris pizarra hasta el pardo, la carne es blanca de olor algo fuerte.
Composición por cada 100 gr.
Agua: 90%
Calorías: 34 cal.
Carbohidratos: 4,8 g
Proteínas: 4,8 g
Grasas: 0
Fibras: 1,5 g
Sodio: 6 mg
Calcio: 22 mg
Hierro: 0,6 mg
Fósforo: 115 mg
Potasio: 585 mg
Vitamina A: 8 ui
Vitamina B1: 0,13 mg
Vitamina B2: 0,12 mg
Ácido ascórbico: 0,14 mg
Colesterol: 0
Granada
La granada es una fruta arbustiva oriunda de los países del este de Europa (Costa Dálmata y Grecia) y Oriente (Palestina, Irán, Afganistán, Paquistán), es decir, su origen se extiende desde los Balcanes hasta el Himalaya. Actualmente, su cultivo está extendido por diversos países de Europa, Asia y América, siendo destacable en países como Afganistán e Irán, con variedades especialmente perfumadas y sabrosas, Israel, Brasil y California.
España es uno de los principales productores del mundo y el mayor exportador europeo. La superficie actual de granado en España supera las 2.500 hectáreas , con una producción próxima a las 20.000 toneladas. Las variedades más producidas en España, sobre todo en Andalucía y la zona levantina (Alicante y Murcia) son:
Grano Elche: que madura entre octubre y noviembre.
Mollar de Játiva o Mollar de Valencia: de recolección más temprana, con unos precios de venta generalmente más elevados, debido a la escasez de producto en la época de recolección.
Periodo Disponible:
Ene- feb- Mar -Abr -May -Jun- Jul- Ago- Sep- Oct- Nov- Dec
Valores nutritivos y energéticos para 100 gr |
Calorías | 68 |
Proteínas | 0,95 |
Carbohidratos | 17,17 |
Fibra | 0,6 |
Calcio | 3 |
Hierro | 0,30 |
Vitamina | 6,1 |
Colesterol | 0 |
Grelo
Los grelos, también conocidos como broccoli rabe (raap o Raab), broccoletti , broccoli di rape , cumbre di rapa , Rapp o friarielli (en Nápoles ) son una verdura consumida en la gastronomía de Galicia, de Portugal y de Italia . Una verdura casi idéntica, el kai lan forma parte de la cocina china . Elgrelo es el brote del nabo en cuyo extremo aparecerán las flores. Su apariencia es la de un tallo más o menos grueso (puede alcanzar el grosor del dedo pulgar de la mano) del que salen algunas hojas y, en el extremo, las flores.
Grosella
Estas frutas son oriundas de Asia y Europa y se pueden ver en estado silvestre en márgenes de caminos o torrenteras. Crecen en terrenos húmedos. Maduran durante los meses de verano y otoño. Actualmente, se cultivan especies con fines comerciales, por lo que es fácil encontrarlas en mercados especializados. Los países productores de grosella negra más importantes son: Italia, Bélgica, Holanda e Inglaterra.
Variedades más destacables: Grosella roja: Dos variedades muy populares son la Laxto’s número 1 y la Red Lake. En estado silvestre se suelen encontrar en torrenteras húmedas y cerca de riachuelos. Son bayas globulosas que crecen formando racimos. Cuelgan del árbol como diminutas uvas translúcidas. Su sabor varía del ácido al agrio y pueden llegar a ser bastante insípidas.
Grosella negra: De sabor amargo y muy ácido, no se suelen consumir crudas. Las variedades más famosas son las Laxton’s giant y la Baldwin de cosecha tardía. En Francia las mejores grosellas negras florecen en el área de Dijon, donde se usan para preparar el reconocido licor Creme casis.
Grosella blanca: (Ribes rubrum). Son variedades poco cultivadas de color blanquecino o rosáceo, siendo las más importantes: Versailleise Blanche, Blanche Juterborg y Blanca de Holanda.
Periodo Disponible:
Ene- feb -Mar- Ab-r May- Jun- Jul -Ago -Sep- Oc-t Nov- Dec
Valores nutritivos y energéticos para 100 gr |
Calorías | 45 |
Proteínas | 1 |
Carbohidratos | 12 |
Fibra | 4 |
Calcio | 55 |
Hierro | 1,54 |
Vitamina C | 181 |
Colesterol | 0 |
Guanabana
Botánica: la guanábana es un arbusto, perteneciente a la familia de las Anonáceas, que alcanza entre cinco y nueve metros de altura, de madera y hojas suaves, perennes, de 6 a 20 cm de largo y de 2 a 7 cm de ancho, de forma oblonga o elíptica y de mal olor. Sus flores que son pequeñas (4.5 cm de longitud) emergen en cualquier lugar del tallo o ramas. Se multiplica por semilla o por injerto. Crece bien en alturas inferiores de los 1000 msnm., en zonas de clima cálido y seco con temperaturas medias de 25 a 28ºC, con una precipitación anual de más de 1000 mm y una estación seca marcada. No es exigente en cuanto a suelos, pero es sensible a la asfixia. Existe gran cantidad de variedades, se clasifican por su sabor en dulces, semidulces y ácidas.
Descripción: el fruto es un sincarpio grande de forma ovoide, acorazonada o irregular, de color verde oscuro que pesa entre 2 y 7 Kg. La cáscara es débilmente coriácea, erizada de espinas carnosas y de sabor amargo. Su pulpa es blanda, de color blanco, muy jugosa, con suave aroma, agradable sabor (agridulce) y gran contenido de semillas de forma ovoide. Es una fruta con grandes propiedades alimenticias y medicinales.
Origen y Localización: es originaria de la región tropical de Sudamérica. Actualmente se cultiva desde el sur de la Florida hasta el sur de Brasil.
Composición nutricional: 100 gramos de parte comestible tienen la siguiente composición:
COMPUESTO |
CANTIDAD |
Calorías |
53.1 – 61.3 |
Agua |
82.8 g |
Carbohidratos |
14.63 g |
Grasas |
0.97 g |
Proteínas |
1.0 g |
Fibra |
0.79 g |
Cenizas |
0.6 g |
Calcio |
10.3 mg |
Fósforo |
27.7 mg |
Hierro |
0.64 mg |
Tiamina |
0.11 mg |
Riboflavina |
0.05 mg |
Niacina |
1.28 mg |
Acido ascórbico |
29.6 mg |
Guisante
Sus orígenes están en la prehistoria.
Los principales productores de Guisantes son: India, China, EEUU, Francia y Reino Unido. De todas formas, casi toda la recolecta va destinada, para la fabricación de piensos para los animales.
Los criterios seguidos para clasificar las numerosas variedades de guisantes se apoyan en factores como el tamaño de la planta, el período de plantación o el color y características de sus frutos.
Entre los primeros destacan:
Variedades enanas. La estructura de la planta es inferior a los 45 cm de altura, manteniéndose por fuerza propia, sin necesidad de apoyarse en un tutor. Entre ellas destacan Aureola o Negret.
Variedades trepadoras o de enrame. Su tamaño puede alcanzar los 2 m de altura, siempre apoyadas en un tutor o asidero. Algunas son Astérix y Lincoln.
Dependiendo de su fecha de cultivo:
Variedades tempranas. La siembra se realiza en octubre consiguiendo madurar sus frutos durante todo el invierno. Soportan temperaturas muy bajas y las más significativas son Froger o Frimas.
Variedades tardías. Se siembran en primavera.
Si toman como referencia las características del fruto se dividen en: fruto liso, rugoso, de semilla lisa o redondeada.
En cuanto al color de las vainas se diferencian: verde claro (utilizados para las conservas) y verde oscuro (consumidos en fresco o congelados).
Periodo Disponible:
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec
Valores nutritivos y energéticos para 100 gr |
Calorías | 81 |
Proteínas | 5,42 |
Carbohidratos | 14,46 |
Fibra | 5,1 |
Calcio | 25 |
Hierro | 1,47 |
Vitamina | 40 |
Colesterol | 0 |