Durion
Es un árbol de unos 25 m de alto, originario del sudeste asiático perteneciente a la familia Malvaceae, una enorme familia que incluye al hibiscus,okra y algodón. Su fruto, especialmente apreciado por los nativos, es de varias formas, de cuadrada a redonda, dependiendo la especie, con hasta 40 cm de circunferencia. y entre 2 ó 3 kg de peso ; tiene un caparazón de espinas de color verde o café su cáscara es entre pálida a roja, siempre dependiendo la especie. Tiene un gusto intenso y agradable, una textura cremosa (como el aguacate) y un olor muy fuerte, que puede disgustar a algunas personas. Sus semillas son comestibles una vez asadas; machacadas sirven para preparar tortas.
Ampliamente conocida y reverenciada en el sureste de Asia como el “Rey de las frutas”, su nombre proviene de la palabra malaya duri (espina) con el sufijo an, (usado para crear pronombres), y dando como resultado “fruta espinosa”.
Hay 30 especies reconocidas de árboles durián, todas nativas del sureste de Asia y de las cuales al menos 9 producen frutos comestibles.
El Durio zibethinus es la única especie disponible en el mercado internacional, las otras son vendidas localmente.
Endibia
Se cree que la endibia es originaria del Mediterráneo, ya que era consumida por egipcios y más tarde por griegos y romanos.
Bruselas fue considerada como la cuna del cultivo de este vegetal, si bien en la actualidad, las endibias también se plantan en países como Francia y Holanda y se extiendan hacia zonas templadas de todo el mundo.
Las endibias pueden clasificarse en función del sistema de cultivo que se utilice.
De este modo distinguimos dos variedades:
Endibias forzadas: durante los meses de invierno producen cogollos a partir de raíces que se mantienen en la oscuridad. Son compactas y de forma alargada. Dentro de este grupo se inlcuye: la endibia de Bruselas, la Normato , la Pax y la Witloof.
Endibias no forzadas: se recolectan en los meses de otoño. No necesitan blanquearse. Dentro de ellas se pueden encontrar variedades como la endibia Sugar Loaf y la Cristal Head.
Existe una variedad de endibia de color rojo que se obtiene de un cruce entre la achicoria y el radicchio o achicoria roja, que es la que aporta ese característico tono rojizo. Sin embargo, el color rojo de esta variedad desaparece con la cocción.
Periodo Disponible:
Ene feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec
Valores nutritivos y energéticos para 100 gr |
Calorías | 17 |
Proteínas | 1,25 |
Carbohidratos | 3,35 |
Fibra | 3,1 |
Calcio | 52 |
Hierro | 0,83 |
Vitamina | 46,4 |
Colesterol | 0 |
Escalonia
También llamada chalota y echalote, la escalonia pertenece a la familia de las aliáceas, Allium Ascalonicum. La parte comestible es su raiz que es un bulbo y de forma y entre el ajo y la cebolla, aunque su aroma es mucho mas sutil
Se psitúa su origen en Asia central y su nombre viene de Ascalón ciudad de Palestina donde se cultivaba.
Acompaña a las ensaladas y a las “crudites”, a las carnes asadas o estofadas y a los pescados preparados de igual modo, pero sobre todo realza las salsas.
Composición química del chalote:
Agua 92%
Hidratos de carbono 5% (fibra 1,3%)
Proteínas 1,4%
Lípidos 0,2%
Potasio 140 mg/100 g
Sodio 8 mg/100 g
Fósforo 42 mg/100 g
Hierro 1 mg/100 g
Vitamina C 19 mg/100 g
Escarola
En España el cultivo de las escarolas de hoja rizada es tradicional, mientras que el cultivo de la de hoja lisa y ancha es más reciente. El cultivo de esta última se inició en los años 60. Las principales producciones se centran en Cataluña, Valencia y Murcia, de las que buena parte se dedica a las exportaciones. En otras regiones, sobre todo en Badajoz, Granada y Toledo, dedican el cultivo para atender la demanda nacional.
Existen dos grupos varietales en función de la forma de sus hojas:
Escarola lisa (Cichorium endivia L. var. latifolium .): conocida también como escarola de hojas enteras. Éstas son anchas, casi lisas, de borde algo ondulado. Es parecida a la lechuga y se puede encontrar sobre todo en los meses de invierno. Algunas variedades son: Stratego, Gigante hortelana, Agora, Brevo, Salanca.
Escarola rizada (Cichorium endivia L. var. crispum.): se le llama achicoria rizada, escarola crispa o rizada, en alusión a sus hojas angostas, crespas, partidas en estrechos y retorcidos segmentos y bordes fuertemente dentados. Las más representativas: Oxiale, Wallonne, Frida, Priscilla, Tosca, Cabello de Ángel, etc.
Unas u otras variedades se distinguen por su hoja ancha o rizada, por la rapidez de crecimiento, cogollo más o menos voluminoso y compacto.
Periodo Disponible:
Ene feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec
Valores nutritivos y energéticos para 100 gr |
Calorías | 14 |
Proteínas | 1,62 |
Carbohidratos | 2,37 |
Fibra | 1,7 |
Calcio | 36 |
Hierro | 1,10 |
Vitamina | 24 |
Colesterol | 0 |
Espárrago
El espárrago es nativo del Mediterráneo. Su origen se sitúa cerca de los ríos Tigris y Eúfrates.
En la actualidad, este vegetal se cultiva en regiones templadas de todo el mundo. Italia, Francia y Alemania son los mayores países productores.
Existen dos variedades principales de espárrago, el blanco y el verde.
Espárrago blanco: crece bajo tierra, por lo que, al no recibir la luz solar, no desarrolla la clorofila, pigmento responsable del color verde de los vegetales. Dentro de este grupo, destacan: la “Argentevil “, variedad gruesa y firme, y “Darbonne”, que son espárragos gruesos de alta productividad.
Espárrago verde: también llamado espárrago negro, amargo o triguero. Crece en contacto con la luz del sol. Por lo tanto, la clorofila se desarrolla y aporta a esta variedad su color verde. Estos espárragos son muy apreciados por su sabor y por la época en la que están disponibles en el mercado, que transcurre entre los meses de noviembre y marzo.
En función de su calibre también se clasifican en:
Extra grueso: su grosor varía entre los 14 y 19 milímetros .
Grueso: de 11 a 14 milímetros de grosor.
Medio: de 9 a 11 milímetros de grosor.
Delgado: su calibre es de menos de 9 milímetros .
Además se distinguen categorías de espárragos según otros parámetros: turbidez, color o uniformidad. De este modo los espárragos se clasifican en categoría Extra, Primera y Segunda.
Periodo Disponible:
Ene feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov De
Valores nutritivos y energéticos para 100 gr |
Calorías | 23 |
Proteínas | 2,28 |
Carbohidratos | 4,54 |
Fibra | 2,10 |
Calcio | 21 |
Hierro | 0,87 |
Vitamina | 13,2 |
Colesterol | 0 |
Espinaca
No se conoce la forma original o silvestre de la espinaca.Fueron los árabes quienes en el siglo XI introdujeron la espinaca por primera vez en España.
En la actualidad su cultivo está extendido por todo el mundo. Estados Unidos, Italia, Francia y Alemania son sus principales productores.
Las dos variedades de espinacas que se cultivan son:
Variedad de hoja rizada: se suele comercializar fresca. Resiste muy bien el transporte y está adaptada para crecer en invierno.
Variedad de hoja lisa: se comercializa congelada o enlatada y su consumo está más extendido que en el caso de la variedad rizada.
Las espinacas también se pueden clasificar según la época del año en la que se siembran.
Variedades de verano: se siembran en primavera y verano. Son las más empleadas. Dentro de este grupo se encuentran la espinaca “Rey de Dinamarca” y la “Cleanleaf “.
Variedades de invierno: son de hoja triangular, más gruesas y resistentes que las de verano. Las espinacas más consumidas dentro de este grupo son las espinacas “Broad-Leaved Princkly”, “Greenmarket” y “Monnopa”.
Así mismo, se comercializan otras variedades de espinaca que se dividen en función del color y la textura de sus hojas. Estas son: espinaca “Lagos”, de color verde oscuro muy brillante; “Martine”, de hojas redondas y color verde muy oscuro; “Taunus”, con hojas de color verde brillante y gruesas, además de la variedad “Viroflay”, que presenta hojas lisas de color verde.
Periodo Disponible:
Ene feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec
Valores nutritivos y energéticos para 100 gr |
Calorías | 22 |
Proteínas | 2,86 |
Carbohidratos | 3,50 |
Fibra | 2,70 |
Calcio | 99 |
Hierro | 2,71 |
Vitamina | 28,1 |
Colesterol | 0 |
Flor de la pasión
Passiflora es el género más importante de la familia Passifloraceae, con unos 360 especies aceptadas – y unas 300 todavía sin resolver, y 365 que son meros sinónimos – de las más de 1.000 descritas. Está distribuido principalmente en América tropical y subtropical ya que solamente 22 especies crecen en el sur de Asia, Australia y Oceanía. Passiflora, nombre dado por Carlos Linneo a este género de plantas, proviene del latín flos passionis que significa literalmente «flor del sufrimiento» o «flor de la pasión» en alusión a la Pasión de Cristo ya que los primeros misioneros en América quisieron ver los instrumentos utilizados durante la Pasión en las diferentes partes que conforman estas flores.
Las pasionarias son lianas de varios metros de altura o bien plantas erectas, semierectas y semirrastreras, siendo en este último caso menores de un metro de altura. Pueden ser glabras a densamente pubescentes, con tricomas simples, raramente glandulares. Presentan rizomas de igual o mayor diámetro que los tallos aéreos. Los tallos son teretes a angulosos, en algunos casos el tallo posee alas laminares de distinta magnitud. Presentan zarcillos axilares simples, rectos, circinados o espiralados durante el desarrollo de la yema apical, curvados hacia el ápice en estado juvenil. Las estípulas son laterales y pueden ser desde simples setas hasta órganos laminares, casi siempre asimétricos, adelgazándose hacia el eje, enteras o divididas, persistentes o caducas, algunas veces con glándulas en el margen. La filotaxis es básicamente helicoidal; las hojas son alternas, en su mayoría simples, con tres a cinco segmentos, raramente dos o, con menos frecuencia, son hojas enteras. Las hojas presentanpecíolos, a menudo con glándulas nectaríferas extraflorales en el pecíolo y/o en la lámina foliar. Las láminas tienen venación pinnada a palmada, son lisas a variegadas, cuneadas a cordadas en la base, enteras o aserradas, a menudo glandulares. Las hojas llevan nectarios submarginales en la cara abaxial, entre las venas primarias o asociados con los dientes marginales. El indumento de la superficie de la lámina foliar, cuando presente, es muy variado, desde estrigoso, escabroso, hirsuto, híspido a pubescente En los subgéneros Dysosmia y Dysosmioides se encuentran pelos glandulares grandes y multicelulares. Estos pelos producen secreciones mucilaginosas o resinosas, a veces malolientes, las que funcionarían como mecanismos antiherbívoros. La presencia de polimorfismo foliar, probablemente el mayor de todos los géneros de Angiospermas, ha dado lugar a la descripción de numerosas especies que luego han caído en sinonimia. Este polimorfismo ha sido interpretado como producto de la presión selectiva ejercida por las mariposas herbívoras de la subfamilia Heliconiinae La posición del meristema, y la presencia o ausencia de determinados nutrientes en el suelo, son factores que también influyen en el polimorfismo foliar.
En la mayoría de las especies de Passiflora, los pedúnculos poseen tres brácteas que derivan de las de la inflorescencia ya reducida. Sobre el pedicelo, las brácteas pueden hallarse cercanas o alejadas de la flor. En algunas especies se disponen en verticilos, mientras que en otras se encuentran esparcidas o están completamente ausentes.
El margen de las brácteas es similar al de las estípulas, hallándose en algunos casos glándulas marginales. Las brácteas son setáceas a laminares, enteras o divididas, dispersas a verticiladas formando un involucro más o menos cerca de la base de la flor, a veces glandulares en el margen, muy raramente ausentes. La yema axilar primaria generalmente desarrolla un zarcillo o una inflorescencia.4
Las inflorescencias son axilares y por lo general bracteadas, simples a muy ramificadas.
El hipanto es la porción de la flor comprendida desde la base del androginóforo hasta el perianto. La porción basal del hipanto, desde la base del androginóforo hasta el operculum, se llama copa floral. La parte superior del hipanto recibe el nombre de tubo floral; abarca la zona desde la inserción del operculum hasta la base del perianto y puede ser alargado a breve, en ocasiones no se desarrolla, quedando limitado a un reborde de la copa floral. La corona incluye las estructuras que se encuentran entre la corola y el operculum, las que poseen apéndices con varios rangos de especialización en lo que respecta a color, medida y función.
Las semillas maduras son de colores oscuros, negruzcos o marrones. El arilo es más o menos incoloro, translúcido, de sabor ácido o agridulce. Poseen alto contenido de aceites comestibles. A pesar de presentar una testa gruesa, la viabilidad de las semillas es bastante corta, lo que hace suponer que la testa sería una adaptación a la diseminación por la vía digestiva de los animales, los que comen los frutos o los arilos La cubierta seminal en las especies del género está formada por una o dos capas de células transparentes, una capa media de macroesclereidas y una sola capa de células obliteradas. La caracterización morfoanatomica de la cubierta seminal de las especies de Passiflora indica que la ornamentación de la cubierta de la semilla es específico de cada especie.
Flor del Calabacín
Es la flor estrella de color anaranjado.
Se cocina rellena con carnes y verduras, fritas con aceite, rebozadas, en arroces, pastas, pescados…
Llenas de vitaminas y minerales que nos aportan bellaza en los platos y en nuestras vidas.
Frambuesa
El frambueso rojo o europeo procede del monte Ida, en Grecia, desde donde se extendió a Italia, Países Bajos, Inglaterra y posteriormente a América del Norte.
Las variedades que actualmente se encuentran en el mercado provienen del árbol silvestre de frutos color rojo (Rubus idaeus), que se encuentra en Europa y de las especies y variedades de color rojo y negro del norte de América; tales como: Rubus strigosus (frambueso silvestre), Rubus Occidentales (frambueso negro) y Rubus neglectus (frambueso púrpura).
Las frambuesas también se clasifican según la época del año en la que fructifican. La mayoría de las variedades son de verano, sin embargo, existen frambuesas de otoño y aunque el volumen de la cosecha es menor, amplían el período de recolección de estas frutas.
En España son zonas productoras Huelva, Asturias, Cáceres y la comarca del Maresme en Barcelona. El mercado español se nutre también de importaciones realizadas desde Chile y Centroamérica .
Periodo Disponible:
Ene -Feb- Mar- Abr -May- Jun- Jul -Ago -Sep -Oct- Nov -Dec
Composición por 100 gramos de porción comestible:
Proteínas | 25 | gr. |
Hierro | 0,5 | mg. |
Calorías | 39 | kcal. |
Carbohidratos | 8 | gr. |
Colesterol | 0 | mg. |
Fibra | 7,4 | gr. |
Calcio | 41 | mg. |
Fresa
La fresa que conocemos fue introducida en Europa por los primeros colonos de Virginia (Estados Unidos).
En España, la provincia de Huelva es la más especializada en el cultivo de fresas y fresones. Las ventajas de esta zona gozan de reconocimiento mundial. En la actualidad, la producción de fresones onubense representa más del 65% del volumen nacional. La comarca del Maresme, que pertenece a Barcelona, y Valencia y Extremadura son otras regiones nacionales con importantes fresales. Francia y Alemania son los principales clientes y Reino Unido, Bélgica, Holanda, Suiza y Austria demandan también este fresón temprano y de alta calidad. Otros países productores son Italia, Israel y Estados Unidos.
El fresón se considera un tipo de fresa de mayor tamaño, con forma de corazón y de color rojo vivo cuando está maduro.
Variedades más destacables:
Reina de los valles: es la variedad de fresa predominante en el mercado español. Son frutos diminutos de color rojo blanquecino a rojo brillante, con suculenta pulpa de sabor dulce y aromática.
Camarosa: la variedad de mayor cultivo de fresón. Este fruto grande de origen californiano es muy precoz, de color extremadamente brillante y de buen sabor y firmeza.
Tudla: son fresones grandes, aromáticos, alargados, de color rojo intenso, tanto externa como internamente.
Oso grande: fresón de origen californiano, con el inconveniente de que tiene tendencia al rajado. Es de color rojo anaranjado, con forma de cuña achatada, calibre grueso y buen sabor.
Cartuno: es un fresón de forma cónica perfecta, calibre uniforme y color rojo brillante. Su sabor es azucarado.
Carisma: variedad muy vigorosa de fresón, capaz de adaptarse a todo tipo de suelos y climas. Es de color rojo suave y de gran tamaño.
Irwing: son fresones de forma redondeada, achatada por el pedúnculo y de color rojo mate.
Pájaro: es una variedad que da fresones con forma cónica, firme, de pulpa consistente y color rojo uniforme y brillante. Esta es, posiblemente, la variedad con mejor sabor de todas las comercializadas.
Selva: se consideran los fresones de verano, ya que suelen aparecer en el mercado a mediados de julio y duran hasta finales de septiembre.
Periodo Disponible:
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec
Composición por 100 gramos de porción comestible:
Proteínas | 0,6 | gr. |
Hierro | 0,4 | mg. |
Vitaminas | C | |
Calorías | 30 | kcal. |
Carbohidratos | 7 | gr. |
Colesterol | 0 | mg. |
Fibra | 2,3 | gr. |
Calcio | 14 | mg. |