Oronja

Amanita caesarea

 Tal y como su nombre indica esta seta era la preferida de los césares y emperadores en la época romana. Aparece en grupos en bosques de frondosas, en especial en áreas mediterráneas, en verano y otoño.

Es un excelente comestible. Se puede comer cruda, con un poco de aceite, sal y limón. Su sombrero es rojizo y su carne firme y amarillenta y se la encuentra dentro de una volva membranosa muy visible.

 

Volver al diccionario

Papayón

El Papayón es una fruta exótica que contiene multitud de propiedades beneficiosas para la salud. Entre las más características y especiales encontramos la “papaína” y la “carpaína”.

La papaína es similar a la pepsina, una enzima que tenemos de forma natural en nuestro jugo gástrico, por lo que nos ayuda a digerir mejor las proteínas. Además de destacar como un estimulante digestivo, la papaína también resulta un potente antiinflamatorio.
La carpaína es un alcaloide que, unido a la papaína, actúa sobre el líquido biliar facilitando la digestión de las carnes y otras comidas pesadas y mejorando el proceso de digestión. Según los expertos, este alcaloide mejora los casos de insuficiencia cardíaca y es muy útil en las crisis de taquicardia.
Además de estas propiedades, el Papayón posee un alto contenido en vitaminas A, B1, B6, C y E. Al igual que supone una importante fuente de Hierro, Magnesio, Fósforo y Potasio.

Volver al diccionario

Paraguaya

El paraguayo es una fruta variedad del melocotón y que procede de China , lugar a partir del que se extendió de forma general al resto de Europa.

Su cultivo se limita principalmente a zonas templadas , siendo España -por este hecho- uno de los países destacados en la producción de esta fruta. Las zonas de mayor cultivo son Lérida y Murcia.

Posee las mismas propiedades nutritivas que el melocotón , en donde se diferencia en su aspecto físico por la pelusa de la piel, su forma aplastada, el color característico cuando se encuentra en su mejor momento, y su pulpa, más carnosa y dulce.

Es rico en carotenos, con propiedades anticancerígenas y antioxidantes , especialmente aconsejables en la protección de cánceres de estómago.

Asimismo, su ingesta garantizaría el buen estado de la piel, de la vista, de los dientes, e incluso puede llegar a prevenir estados de ansiedad o de estrés.

Periodo disponible:

Ene -feb- Mar- Abr- May- Jun- Jul -Ago- Sep- Oct- Nov- Dec

Calorías 37
Hidratos de carbono (g) 9
Fibra (g) 1,4
Potasio (mg) 140
Magnesio (mg) 9
Provitamina A (mcg) 17
Vitamina C (mg) 8
Yodo (mcg) 3

 

Volver al diccionario

Patata

La papa o patata (Solanum tuberosum) es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas originaria de Suramérica y cultivada por todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Fue domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7000 años, y más tarde fue llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como una planta alimenticia. Su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta convertirse hoy día en uno de los principales alimentos para el ser humano.

 

Volver al diccionario

Pensamiento

Pensamiento Dream:

Vistosos pétalos de sabor suave y dulces que en paladar hacen soñar, se utilizan para tortas, quesos, pescados, carnes, ensaladas, tartas, postres.

Pensamiento Summer:

El pensamiento Summer nos recuerda al verano por sus colores intensos y puros. En la cocina podemos apreciar su sabor suave, se utiliza para ensaladas, tortillas, pastas, carnes, aves, pescados, vinagretas, tartas, helados y cristalizadas son exquisitas.

Volver al diccionario

Pepinillo

Los pepinillos fueron encurtidos hace mas de 4000 años en Mesopotamia, llegando después a China.
El encurtido es un proceso de fermetnación con salmuera (agua con una concentración de sal disuelta).

Los pepinillos se envsan al vacío en cristal en vinagre y esterilizados en frascos de diferente medidas.

Volver al diccionario

Pepino

Pera

Esta fruta es originaria de regiones de Europa oriental y de Asia occidental, donde su cultivo se viene realizando desde épocas muy remotas. China y España son los principales países productores en la actualidad.

Las variedades más destacables son:

Buen cristiano William´s: fruto grande, de base ancha, irregular, piel brillante verdosa que cambia a amarillo limón al madurar. Carne blanca, jugosa, azucarada y muy perfumada. De gran interés para la industria conservera. Se recolecta en agosto y septiembre.

Doctor Jules Guyot (Limonera): fruto grueso, de forma un poco irregular, abollada. Piel lisa amarilla con punteado, teñida de rojo carmín por la acción del sol. Carne blanca, fina, jugosa, azucarada y perfumada. Se recolecta en los meses de julio y agosto.

Buena Luisa de Avranches: fruto de buen tamaño, con cuello poco acentuado. Piel lisa poco brillante, amarillo-verdosa y rosada o estriada de rojo carmín, con punteados abundantes. Carne blanca, jugosa, dulce, ligeramente acidulada y aromática. Se conserva bien en frigorífico. Se recolecta en septiembre.

Bartlett: tiene forma de campana, con un color de maduración amarillo brillante. La pulpa es carnosa, blanca y muy suave. Es ideal para elaborar conservas o como fruta fresca.

Anjou: tiene forma de huevo, la piel es suave y de color verde, aún cuando está madura. Tiene abundante jugo y un sabor dulce. Resiste bien el transporte y es ideal como fruta fresca.

Bosc: tiene el cuerpo simétrico, el cuello alargado, la piel de color café y es muy aromática. Por su carnosidad es la que más se emplea para cocinar.

Comice: tiene forma redondeada, de color verde y algo rojiza. Es la variedad más dulce y jugosa de todas las peras.

Blanca de Aranjuez (Blanquilla): este fruto tiene un tamaño regular y una piel lisa, fina, brillante y verdosa. Carne blanca, muy jugosa y agradable, con un corazón muy pequeño. Soporta bien las bajas temperaturas y se recolecta en agosto y septiembre.

Conferencia: destaca por su excelente calidad gustativa, por su buena conservación en frío y por su gran resistencia a las manipulaciones.

De Roma: tiene un tamaño mediano o grande, de forma irregular y achatada. Piel ligeramente rugosa y ruda, de coloración verdosa que pasa al amarillo con la maduración y con manchas cobrizas. Carne blanco-amarillenta, muy jugosa, dulce, ligeramente amoscatelada.

Otras variedades que maduran en invierno son: Coscia, Azúcar Verde, Leonardeta, Trinidad y Avate Fetel.

Periodo Disponible:

Ene feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec

Valores nutritivos y energéticos para 100 gr

Calorías 59
Proteínas 0,39
Carbohidratos 15,11
Fibra 2,4
Calcio 11
Hierro 0,25
Vitamina 4
Colesterol 0

 

Volver al diccionario

Pimiento

La planta del pimiento es originaria de México, Bolivia y Perú, donde además se cultivaban al menos otras cuatro especies.

Su cultivo en España comenzó a realizarse en el siglo XVI.

Las variedades de pimiento se clasifican en dos grandes grupos según su sabor en dulces y picantes.
Pimientos dulces: Pueden ser rojos, amarillos o verdes, de forma y tamaño diferentes. Dentro de este grupo se incluyen tanto el pimiento morrón como el dulce italiano.

Pimiento morrón: es una variedad gruesa, carnosa y de gran tamaño. Su piel roja brillante es lisa y sin manchas, su carne firme y de sabor suave y su tallo verde y rígido. Se puede consumir crudo y asado o como ingrediente de guisos y estofados. Se comercializa fresco, desecado y en conserva. Fresco, se puede recolectar verde o ya maduro, con su característico color rojo, a veces violáceo.
Pimiento dulce italiano: su forma es alargada, fina y la piel es de un color verde brillante que se torna rojo conforme madura.
Picantes picantes. Entre ellos figuran los populares pimientos del piquillo, del Padrón y los de Gernika.
Pimiento del piquillo: es originario de Lodosa (Navarra) y suele comercializarse en conserva. Su piel es de un rojo intenso. Es una variedad carnosa, compacta, consistente y de textura turgente pero fina. Su sabor es picante, aunque también puede ser dulce.
Pimiento de Padrón: Tal y como su nombre indica, es originario de Padrón (Galicia). Es de pequeño tamaño y forma alargada, cónica y ligeramente rugosa o surcada. Se consume verde y fresco y presenta un sabor un tanto picante, si bien existen variedades dulces.
Pimiento de Gernika: se produce y envasa en el País Vasco. Es un fruto pequeño, de color verde, estrecho y alargado, que se consume sobre todo frito.
En función de su forma, los pimientos también se pueden clasificar en dos grupos.
Pimientos cuadrados: son pimientos uniformes y de carne gruesa. En este grupo se incluyen tres tipos: pimiento Maravilla de California, pimiento Sitaki y pimiento Salsa.
Pimientos alargados o rectangulares: son los más apreciados. Como ejemplo cabe destacar al pimiento de Reus y al pimiento de Lamuyo.

Periodo Disponible:

Ene feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec

Valores nutritivos y energéticos para 100 gr

Calorías 27
Proteínas 0,89
Carbohidratos 6,43
Fibra 1,80
Calcio 9
Hierro 0,46
Vitamina 89,3
Colesterol 0

Volver al diccionario

Pipa